Vocabulario del maquillaje

Esta entrada va dirigida a resolver muchas dudas que surgen a nivel de vocabulario a la hora de adentrarse en el mundo del maquillaje. Aquí se incluyen palabras adaptadas al castellano de otros idiomas y también nombres comerciales que suelen usarse de forma genérica. Existen multitud de palabras específicas que pueden llegar a crear confusión y mediante este post intentaré definir las más usuales. Si tienes alguna duda específica puedes escribir un mail a nuestro contacto.

Productos y materiales:

  • Jumbo: Lápiz grueso que suele usarse como sombra de ojos en crema. También puede usarse como pre-base para sombras.

  • Eye-primer o Paintpot: Pre-base para sombras. Un paso previo al aplicar la sombra de ojos en polvo para que ésta se fije más, quede un color más intenso y dure más tiempo. Puede ser con o sin color. En caso de los paintpots pueden usarse sólos

  • Khôl o Kajal: Tipo de lápiz muy cremoso especialmente usado para delinear.Suele usarse en la línea del agua y también para difuminar. Es ideal para realizar maquillaje de ojos estilo ahumado (smoky eyes)

  • Blush: Colorete/rubor. Puede ser el polvo o en crema.

  • Eye brow pencil: Del término en inglés, lápiz para cejas, suelen ser más duros que un lápiz de ojos y con un acabado empolvado (de efecto polvo)

  • Glitter. Partículas de purpurina

  • Concealer/camouflage: De término en ingles, corrector, ya sea para ojeras, granitos…etc. Camouflage se refiere a correctores de una cobertura más alta, normalmente los comercializan marcas de maquillaje de uso profesional.

SOBRE BROCHAS Y PINCELES:

  • Kabuki: Brocha con gran cantidad de pelo y, normalmente, con mango corto. Sirve para aplicar polvos sueltos o compactos. Suele tener corte redondeado. Es una brocha con mucha historia ya que era muy usada en los antiguos teatros japoneses.

  • Mofeta: Se llama así porque tienes colores similares a la cola de la mofeta. Formada por una mezcla de pelo sintético blanco y pelo natural negro. Es muy versátil. Se puede usar para polvos sueltos, compactos y base.  En caso de la base el acabado es muy natural ya que el pelo natural absorbe el exceso de producto y el artificial extiende el producto de forma uniforme.

  • Lengua de gato: Se llama así porque su forma se asemeja a la lengua de un gatito. Los hay más grandes (indicado para bases de maquillaje con las que queremos dar un aspecto cubriente) y más pequeños (para corrector, por ejemplo). Útiles cuando queremos llegar a todos los rincones. Normalmente son de pelo sintético (aunque también se comercializan de pelo natural)

  • Blender/blending brush: Pincel para difuminar sombras.

  • Goubillon/Gupillón: Así se llama el cepillo que acompaña a la máscara de pestañas. Puede usarse la pala forma francesa o la adaptación al castellano.

  • Abanico: Pincel de esa forma que sirve para retirar restos de sombra o polvos en la zona inferior del ojo

  • Biselado: Pincel o brocha con corte angular. En pincel es muy práctico para difuminar un khol, por ejemplo.

 

Acabados:

  • Shimmer: Brillante
  • Frost: De efecto escarchado
  • Mate: Sin brillos
  • Perlado: Con brillo (de hecho, como el brillo de una perla)
  • Flawless:Término del inglés, se refiere al acabo perfecto (con un acabado fino, uniforme y natural)
  • Airbrush: Término del ingles, se refiera cuando el acabado es similar al que da un aerógrafo o spray.
  • Nude: Efecto desnudo, como si no se hubiera aplicado nada.

Coberturas en labiales:

  • SHEER: Cobertura baja.
  • GLAZE: Cobertura baja y con brillo.
  • LUSTRE: Cobertura media-baja y acabado perlado (con brillo)
  • SATIN: Cobertura media-alta y acabado satinado (bastante mate)
  • FROST: Cobertura media y acabado mojado o de efecto escarchado
  • MATTE: Cobertura alta y acabado mate (sin brillos)

 

Otros:

  • Packaging: Es el «empaquetamiento» o envase  de los productos. Por ejemplo: la cajita en la que viene la sombra.
  • Color nude: Es un tipo de color o acabado color piel, como su nombre indica.

 

  • Swatches. Es la muestra en piel de un producto para hacerlos una idea de como queda el color.

swatcheslipstickudgwen

  • Depotar: Normalmente se aplica para sombras pero tambien se puede hacer en labiales, correctores…etc. Se trata de extraer el producto de su envase original para insertarlo en una paleta y así ahorrar espacio.
  • Waterline: O línea de agua, es la línea interior del ojo

  • Banana: Zona de la cuenca del ojo. En maquillaje suele decirse «marcar la banana» cuando se aplica sombra oscura en esa zona.
  • Visagismo/Visajimo: Aceptada de las dos maneras es la técnica por la que, mediante la técnica de claros y oscuros modificamos ópticamente la forma del rostro. Está de gran actualidad con el llamado «contouring». El color oscuro hunde opticamente la zona que deseemos y el claro iluminará la que queramos realzar.
  • «Strobing»: Técnica por la cual se usan iluminadores con el fin de aportar a la piel un aspecto de jugosidad y frescura.

Diferencia entre Waterproof y Water resistant:

  • Waterproof: A prueba de agua, lo que significa que se puede usarse hasta en la playa o en la piscina ya que por mucho que te mojes el maquillaje permanece intacto.
  • Water resistant: Es resistente al agua pero no tanto como el anterior. Resiste unas gotas pero no mucho más.

 

Existen muchísimos más términos por los que cualquier sugerencia vuestra será bien recibida!

 

 

Fuente imágenes: radabeauty.com, make-up.becomegorgeous.com

10 comentarios
  1. KITTIGATITAPINK
    KITTIGATITAPINK Dice:

    #########################################

    Ala,..,, está muxo way esta entrada,..,

    no sé,. me ha parecido hasta muxo intelectual :P

    y mira q neto es importante,. muxo importante,. conocer los términos correctos,.. ps para expresarse con propiedad no???

    _ ::::: kisssseeeesss ::::: _

    #########################################

    Responder
    • Amanda Noguera
      Amanda Noguera Dice:

      Hola!! Es más que nada para que la gente cuando lea algunos términos los pueda entender porque hay palabras «raras» o poco conocidas… y seguro que me he dejado un montón!!! Gracias por tu comentario :)

      Responder
  2. Zoraida Andrea
    Zoraida Andrea Dice:

    Bueno he , escuchado sobre otros términos, como: pan cake, camuflaje, pan stick, carioca, polvos traslucidos, quisiera saber su uso y la presentación de estos.

    Responder
    • Amanda Noguera
      Amanda Noguera Dice:

      Hola, Zoraida!! Pues a ver, que son muchos términos… jejeje
      – Cake y pan-stick son bases de maquillaje pero en diferentes presentaciones: El cake es un formato como en «pastilla» (como el aguacolor) y se aplica mojando el pincel o la esponja de maquillaje en agua. El pan-stick es un formato en barra (stick) que es muy cómodo de usar. Se pasa el stick por diferentes zonas del rostros y luego se extiende por toda la superficie (suele dar una cobertura alta)
      – Camuflaje es corrector profesional y hay de infinitud de colores, de cobertura alta. No solo se usan para tapar ojeras, rojeces… Sino también para tatuajes, varices e incluso en efectos para calotas y prótesis, por ejemplo.
      – Los polvos translúcidos son unos polvos trasparentes (sin color) que se aplican después de la base de maquillaje para fijar, matificar y hacer que el maquillaje dure más tiempo.
      – Carioca, la verdad es que no sé lo que es. Lo he estado buscando y creo que tiene relación con un tipo de maquillaje estilo face painting o fantasia como el que se suele hacer en las fiestas infantiles.

      Espero haberte sido de ayuda. Muchas gracias por tu visita y un saludito!

      Responder
  3. YAMILETH MUÑOZ ARBOLEDA
    YAMILETH MUÑOZ ARBOLEDA Dice:

    me encanto son cosas muy importantes a la hora de hacer un buen maquillaje, aunque de buenas a primeras no se puede recordad pero con el tiempo nos hacemos mas practicos en ello.
    Mil gracias

    Responder
  4. Soledad
    Soledad Dice:

    Hola! Queria humildemente corregir algo (que busqué exhaustivamente en la web) el término en español correcto para el cepillo de la máscara de pestañas es GUPILLON, hay re poca información pero en las páginas de ventas de cosméticos de las grandes marcas, lo venden con ese nombre. Muy buena la página para las personas que recién comienzan en el mundo del maquillaje.

    Responder
    • Amanda Noguera
      Amanda Noguera Dice:

      Buenas, Soledad. Primero de todo me gustaría agradecer tu comentario. Es cierto que la mayoría de empresas que distribuyen cepillos desechables de máscara lo hacen con el término «gupillon» aunque se aceptan los términos «goubillon»o «gubillon» porque viene del francés. De esa misma forma visagismo y visajismo están aceptados ya que la primera viene del francés «visage» y la segunda es la adaptación en castellano.
      Me alegra que te guste el Post y que lo consideres útil.
      Un cordial saludo,

      Responder
    • Amanda Noguera
      Amanda Noguera Dice:

      Hola, Angie, yo lo llamo sombra en cualquier lugar que esté ya sea en el ojo, en su envase o suelto. No sé si te refieres a cuando cae, yo entonces le llamo residuo. Un saludo.

      Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.