Mantenimiento de brochas y pinceles
Hola a todos!!!
Esta entrada la hago debido a que he recibido dos mails con esta misma duda. Investigando en foros también he visto que es un tema muy debatido así que voy a aventurarme en hacer una entrada sobre este tema:
Bueno, primero que he oído de todo por ahí: que lo suyo es usar un limpiador de brochas específico, que si las brochas no pueden tocar el agua porque reseca la fibra… bueno, yo desde aquí voy a dar mi humilde opinión y expondré lo que yo hago, que no digo que sea ni mejor ni peor de lo que hacen otras personas, pero es lo que me funciona y me va mejor.
¿PELO NATURAL O SINTÉTICO?
Primero estaría bien que identificaráis si vuestras brochas son de pelo natural o sintético, ya que de ello dependerá su limpieza. Si no lo sabéis o no estáis seguras podéis averigualo con las siguientes pistas:
- Color: Las de pelo sintético suelen ser de color blanco, negro o teñidas de colores aunque a veces imitan el color natural.
- Tacto: Las de pelo sintético suelen ser mucho más suaves que las de pelo natural
- Ruido: Esta prueba se hace con el pulgar mediante el movimiento cuando pasamos las puntas de un libro de golpe. Las brochas de pelo sintético hacen mucho más ruido que las de pelo natural.
- Brillo: el pelo sintético al estar tratado suele brillar más (sobretodo el negro)
- Precio: Las de pelo natural suelen tener un precio más elevado.
Aquí os dejo algunas imágenes para que veáis un poco las diferencias estéticas:
BROCHAS DE PELO SINTÉTICO: (Nylon, poliéster…)
BROCHAS DE PELO NATURAL: (marta, pony, cabra, ardilla, mangosta…)
¿CÓMO LIMPIO MIS BROCHAS?
Pues bueno, existen muchos productos hoy en día para limpiar las brochas. Marcas reconocidas tienen su propio limpiador de brochas que recomiendan para ese uso. Yo no digo que sea malo, ni mucho menos, solo que yo no utilizo ningún producto de ese tipo, ni siquiera los he probado porque el precio me tira bastante para atrás y como mi sistema (el cuál me enseñó mi profesora) me va bien, pues me quedo con el mío.
La limpieza también depende del uso de la brocha, si la usamos para una base grasa (labiales, bases de maquillaje, correctores…etc) o para polvos (coloretes, sombras…etc)
- Base grasa: En este caso un jabón normal no es suficiente ya que nos quedarán restos de grasa (los pelos quedarán pegados entre ellos) por eso yo uso lavavajillas tradicional (para lavar los platos). La verdad es que suelo usar uno para pieles delicadas y lo uso tanto en pinceles sintéticos como naturales y me quedan perfectos.
- Polvos: Si se trata de pelo natural uso champú, si es de pelo sintético uso jabón neutro o de manos (aunque si usas champú no pasa nada).
El movimiento es de dentro hacia afuera de forma suave. Mientras hagáis eso y también cuando aclaréis debajo del grifo tened siempre el pincel de forma inclinada hacia abajo para que el agua no entre dentro del pincel ya que la base metálica puede oxidarse en el interior.
- Pelo natural: Una vez al mes uso mascarilla capilar, la dejo actuar un minuto y luego aclaro bien.
Para el secado: Dejo los pinceles y brochas de forma horizontal encima de un trapo o papel de cocina (nunca de forma vertical, ojo!! porque entraría agua en la base y eso hay que evitarlo siempre)
¿DONDE LAS GUARDO?
Pues hay gente que pone las brochas y pinceles en lapiceros de forma vertical. A mí ese sistema no me gusta porque creo que se acaban deformando y prefiero que queden siempre guardados de forma horizontal.
Lo suyo es tener una manta de pinceles:
Hay de muchos tamaños y modelos. Si no os apetece compraros una os podéis apañar con un estuche o cajita que los mantenga a salvo del polvo.
Si sois mañosas con la aguja o la máquina de coser os podéis hacer una a medida (en youtube hay montones de videos). La mía de hecho me la hizo mi madre…jeje. A pesar de que para trabajar uso una tipo delantal (que lo tengo todo más a mano) para guardarlas es lo mejor ya que está hecha a la medida de mis pinceles y están mucho mejor resguardados.
¿Y SI PIERDEN PELITOS?
Pues en una brocha buena no debería pasar pero a veces salen defectuosas… Yo alguna vez he cogido un alicate y he prensado la marca que hay para ese efecto (cuidado que las brochas completamente redondas no tienen esa marca). Aquí lo podéis ver:
Hacedlo con cuidado que no hay que ser burras y no quiero que os carguéis vuestras brochas…jejej. Un pelín a veces basta!! Y alguna vez puede que por mucho que le apretéis la base vuestra brocha siga perdiendo pelitos :( Yo lo he hecho alguna vez y me ha funcionado!!
Bueno, creo que no me dejo nada!!! Si tenéis alguna duda sobre como cuidar vuestras brochas y pinceles lo podéis dejar aquí o (lo que veo que hacéis más) enviarme un mail. Ya sabéis que estoy encantada de responderos :D
Un besito muy fuerte!!!
Fuente imágenes: www.sigmabauty.com, www.beter.es, www.mimaquillaje.es, www.telva.com, www.grimas.es, www.mercabelleza.es
Yo estoy encantada desees que usé como me dijiste crema suavizante! Jajaja muakss
http://www.cenicientanollevazapatos.blogspot.com
Si es que las brochas de pelo natural hay que tratarlas como nuestro pelo! o casi..:P La crema suavizante hace el mismo efecto que la marcarilla. Suaviza y va increíblemente bien cuando la brocha o el pincel están un poco «despeluchados»…jejeje. Besitos, Aurora!!!