Si a veces no sabes como elegir la máscara de pestañas espero que aquí resuelvas algunas dudas. Ya te adelanto que este post no es la panacea pero si una pequeña guía con la que aprenderás algunos trucos que te serán útiles a la hora de encontrar la mejor máscara para tí. Empezamos!

Hay tres pasos cruciales que deberíamos seguir a la hora de elegir nuestra mascara de pestañas. Dos de ellos son personales e introspectivos ya que son preguntas que nos debemos hacer a nosotras mismas.

1: Identifica tus pestañas

El primer paso antes de elegir tu máscara de pestañas es… Mirarte en el espejo! Observa tus pestañas: ¿Cómo son? ¿largas? ¿cortas? ¿rectas? ¿Tienes mucha cantidad o más bien poca? ¿Son muy negras? o, ¿más bien claritas?

2: Qué efecto quieres conseguir

Una vez identificadas tus pestañas, el siguiente paso es hacerte «la pregunta clave» ¿QUÉ EFECTO QUIERES CONSEGUIR?. No es lo mismo querer alargar las pestañas que querer incrementar su volumen o densidad. También es importante si las queremos muy negras o en un tono natural.

3: Características de una máscara de pestañas:

Aquí es cuando ya entramos en materia. Los consejos que os doy se basan totalmente en mi experiencia y en una lógica. Ambas suelen ayudarme a acertar en alto porcentaje.

A la hora de elegir la mascara deberemos tener en cuenta las dos características que influyen más en cuanto al resultado:

El cepillo o goupillón

Existen muchos tipos y su elección influirá directamente en el efecto final. Los cepillos se dividen, básicamente en:

  • Material: silicona, fibra estándar…
  • Forma: Recta, curvada, con punta redondeada, con forma de peine..
  • Tamaño: grande, pequeño…

Para que veáis una explicación basada en MI lógica (y digo mía porque puede ser que de otra persona sea diferente):

  • Cepillo estrecho/pequeño: Es un cepillo que suele asociarse a una pestaña más corta ya que es más fácil el apoyo en la raíz y evitar manchar el párpado
  • Cepillo grueso: Asociado más a una pestaña larga
  • Cepillo tipo peine: Asociado a una pestaña fina que tiende a enredarse
  • Cepillo curvado: Asociado a una pestaña recta ya que se supone que curva la pestaña.
  • Cepillo con bolita en la punta:Asociado a personas que quieran definir mucho la pestaña ya que podremos retocar con esa parte los extremos, puntas, y pestañas más cortitas.

La fórmula

Hay miles de fórmulas en el mercado y está bien escuchar tanto a los vendedores (que se supone que están formados para ello aunque por experiencia veo que, lamentablemente, cada vez menos, por recorte de costes) como leer la definición del producto. A parte de eso, algo básico que podemos tener en cuenta en relación a la fórmula es SU DENSIDAD, ES DECIR, SI ES MÁS LÍQUIDA O MÁS ESPESA.

Si la fórmula es más lÍquida tendrá, por forma general, un aspecto más natural y sin grumos. Por lo contrario, si la fórmula es más espesa dará un efecto de volumen y mayor textura en la pestaña. Hay que tener en cuenta que la fórmula tiende a espesarse con el paso del tiempo ya que se va secando. Es por ello que las máscaras con fórmula más espesa suelen tener menos tiempo de uso que las las lÍquidas.

Llega el momento de exponer las problemáticas más comunes: la pestaña corta, larga pero con poco volumen, rubia o recta. Mediante la lógica y todo lo anterior plantearemos una posible solución.

PESTAÑA CORTA: Hola, pestañita corta! Supongo que lo que buscas, en principio, es alargar  así que yo te recomendaría un cepillo estrechito para poder aplicar la máscara desde la base. Ahí intenta mover bastante el cepillo en movimiento zig-zag y luego «estira» la pestaña. ¿ Cuál es tu fórmula? Si eliges una formula líquida te dará mayor naturalidad y si es más espesa te dará mayor volumen.Te recomiendo que busques una máscara con micropelitos que alargará tus pestañas.

PESTAÑA LARGA pero POCA CANTIDAD: Hola, pestaña larga! Que suerte tienes siendo tan larga aunque tal vez busques algo más de espesor. Te recomiendo un cepillo gordito de fibra estándar que no genere grumos y una formula espesa que te dé un super volumen!

PESTAÑA RUBIA: Hola, pestañita rubia! aunque nadie te vea yo sé que estás ahí. Quieres un efecto natural? Busca una fórmula marrón oscura y si quieres algo intenso, el negro hará que destaques. Lo que no te recomiendo es un cepillo muy grueso, elige uno muy estrecho ya sea de fibra estándar, silicona o peine para llegar a todas las pestañas desde la raíz.

PESTAÑAS RECTAS: Hola, pestaña recta! Si lo que quieres es ser más curva tienes diferentes alternativas, una de ellas es el cepillo curvo. Si lo combinas con un rizador de pestañas puede ser la bomba! eso si, tiene que usarse bien, no tiene que ser una tortura!

Otras recomendaciones: Si tienes el ojo sensible pregunta si la formula es adecuada para tí. Si lleva pigmento carbon seguramente te resultará incómoda. Si sudas bastante puedes usar una máscara waterproof o water- resistant. Éstas últimas suelen ser termosensibles, es decir, resisten el sudor pero pueden desmaquillarse con agua tibia. Las waterproof son ideales para ir a la playa o a la piscina.

Si eres como yo y eres de las que LO QUIEREN TODO: LARGURA, ESPESOR, CURVATURA… te animo a que vayas probando diferentes cepillos y formulas asociados más o menos a tu pestaña. Como ya he dicho antes, este post no es la panacea pero si puede darte muchas pistas para que encuentres a tu MÁSCARA DE PESTAÑAS IDEAL.

Suerte y a probar!

Amanda Noguera
Fuente imágenes: maccosmetics.es, sephora.com, nytimes.com, sisley-paris.com, aviao-papel.com