Cremas para el embarazo: antiestrías
¿Sí o no? Es la eterna duda de con las cremas para el embarazo con fórmula antiestrías : ¿Realmente funcionan? ¿Aumentarán la elasticidad de la piel? ¿Evitarán que me salgan estrías?
Con este post no pretendo despejar las dudas sobre la eficacia de las cremas pero creo que mi experiencia personal sobre ellas puede servir a la hora de decidirse entre unas cremas u otras.
Hay que tener en cuenta que, además de usar o no una crema, que salgan o no estrías depende de varios factores, entre ellos:
- Tipo de piel: Existen pieles con una mayor tendencia a sufrir estrías. Ésto es algo que no se puede cambiar y que pertenece a nuestra herencia genética. Si tu madre tuvo estrías durante el embarazo tienes muchas probabilidades de que a tí también te salgan.
- Kilos engordados durante el embarazo: Lógicamente cuantos más kilos engordes durante el embarazo más se estirará tu piel por lo que hay más posibilidades de que las estrías aparezcan.
Pero, ¿Qué son las estrías?
Las estrías son lesiones en la piel que aparecen cuando ésta se estira y se rompe por falta de elasticidad. La elasticidad de la piel viene dada principalmente por el colágeno y elastina. Las cremas asociadas a evitar la aparición de las estrías contienen, entre otros, estos componentes principales. También pueden contener otro tipo de componentes calmantes y cicatrizantes que ayudarán en el tratamiento de las estrías cuando éstas ya hayan aparecido.
Mi experiencia
He pasado por dos embarazos. Mi madre tiene la piel muy fina y yo (para bien y para mal) la he heredado. En mi primer embarazo me salieron algunas estrías el último mes de embarazo en la parte baja del vientre y en el segundo volvieron a aparecer aunque en mucha menor cantidad. La primera vez fue un drama, la segunda ya no me vino de sorpresa. El componente genético en mí era importante. El tema del peso también lo fue ya que engordé 30 kilos con el primer embarazo y 25 con el segundo (también tengo herencia genética en ello). Así, soy un caso con altísima probabilidad de que aparezcan estrías… y así fue.
El uso de las cremas no evitó su aparición pero de lo contrario me habrían salido muchísimas más. Antes de que aparezcan, la piel pica mucho por lo que el uso de las cremas ayuda a aliviar ese quemazón. Además, su uso en el postparto hace que cicatricen mejor y su apariencia mejora.
A continuación os voy a exponer 6 productos que he probado algunos en el embarazo y otros en el postparto:
Velastisa Antiestrías de Isdin
Según la web oficial de Isdin: Potencia la elasticidad, aumenta la firmeza de la piel, estimula la regeneración de los tejidos e hidrata la piel. Contiene centella asiática y aceite de rosa mosqueta, con propiedades hidratantes y cicatrizantes.
Ésta fue la primera crema que usé desde el primer mes. La usaba todas las mañana y me gustó lo rápido que se absorbe y no deja sensación grasa. Lo que no me gustó fue que no notaba la piel suficientemente hidratada como sí me ocurre con otras cremas, aunque la calidad de mi piel mejoró. Aún así, esta crema no evitó que me salieran estrías y, como ya notaba que no me hidrataba lo suficiente, a mitad de mi embarazo, decidí combinarla con otros productos que os enseñaré a continuación.
Precio: 25€/aprox
Bio Oil
Bio oil tiene diferentes aplicaciones, no solamente para las estrías sino también para cicatrices en general, manchas, piel deshidratada y, además, es antienvejecimiento. Contiene el innnovador componete PurCellin Oil™ que modifica la consistencia general de la formulación y la transforma en un aceite ligero y no graso. Esto garantiza que todos los beneficios de las vitaminas y los extractos vegetales sean absorbidos por la piel. Sus principales componentes son aceites (caléndula, lavanda, romero y manzanilla) y vitaminas (A, E). Toda la información del producto aparece en la web oficial
Lo primero que me sorprendió fue su agradable olor y que, a pesar de que es aceite, se absorbe sin casi dejar sensación grasa. La piel queda muy hidratada y realmente a mí me funcionó bastante bien tanto a nivel de hidratación como para tratar las estrías que me habían aparecido. Es uno de mis productos de belleza favoritos ya que lo he seguido usando y no solo en la zona de las estrías sino por todo el cuerpo y a nivel facial en invierno cuando mi piel sufre tanta sequedad.
Precio: 18€ 200ml aprox.
Trofolastin de Novartis
Destaca por su alto contenido en centella asiática, un componente que se emplea por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias de la piel y cicatrizantes. Además, estimula la circulación de la sangre y la producción de colágeno. Cuando la estría ya ha aparecido la suaviza y cuida. Si queréis más info la tenéis en la web de Novartis
Mi sensación con Trofolastin fue muy similar a la de Velastisa. Sin embargo, si que noté un mayor punto de hidratación y un mejor tratamiento de las estrías que ya habían aparecido. Sin embargo, decidí no usarla en mi segundo embarazo ya que hubo otros productos que me gustaron más.
Precio: 20€ aprox.
Aceite de almendras dulces de Deliplus
Conocidísimo el aceite de almendras dulces y muy fácil de encontrar. Tiene un gran poder hidratante y no suele dar problemas de intolerancia. De hecho, suele recomendarse hasta para la piel del bebé.
Yo usé el de la marca Deliplús. No es un producto antiestrías pero aumenta la hidratación de la piel por lo que resulta una ayuda muy útil para evitar su aparición. Durante mi embarazo lo usaba como complemento pero si que es cierto que el aceite es denso y hay que tener cuidado porque mancha la ropa. Otro dato a tener en cuenta es lo barato que resulta y la poca cantidad que necesita usarse por lo que resulta un producto muy rentable.
Precio: 3€
Aceite de rosa mosqueta de Repavar
El aceite de rosa mosqueta se presenta en aceite puro o en spray. las propiedades del aceite de rosa mosqueta son muy conocidas, y es que es ideal para reparar y tratar cicatrices por lo que para las estrías es un producto ideal.
Yo ya había usado el aceite puro pero gastaba los envases en seguida y no es un producto barato. Hasta que encontré este formato de la marca Repavar. Es ideal para grandes extensiones y la verdad es que cunde mucho. Mi experiencia es buenísima ya que, junto al Bio oil no he parado de usarlos desde que los probé. El formato es muy cómodo de usar y la piel mejora muchísimo con el uso de este aceite. Lo seguí usando hasta después del embarazo y la calidad de la piel mejora muchísimo. No es un producto económico en general pero este formato hace que resulte muy rentable.
Precio: 15€/aprox
Slim reductor de estrías de Ziaja
Esta crema la adquirí hace más bien poco y es que se vende como tratamiento de las estrías cuando ya han aparecido y no como tratamiento preventivo. El componente hidroxiprolina es el responsable de reducirlas. Además, contiene forkolina (de efecto adelgazante), aceite de jojoba y alantoina de propiedades regenerativas.
Ziaja es una marcha muy conocida por sus productos con precio económico. Yo personalmente tengo muy buenas experiencias en general con productos de esta marca ya que la relación calidad precio considero que es muy buena. Sí que se noto una mejora en el aspecto de las estrías aunque no mejor que usando Bio-oil o el aceite de rosa mosqueta. Además, la piel no se ve excesivamente hidratada. Sin embargo, hay que tener en cuenta su reducido precio el cual hace que sea un producto excepcional, y es que es sólo de 4€.
Desde luego que existen muchos más productos antiestrías, tanto para prevenir su aparición como para mejorar su aspecto cuando ya han aparecido. Ésta es solamente mi experiencia personal.
Seamos sinceros, no existen los milagros, pero el uso de las cremas ayuda y algunas a mí me han llegado a ayudar mucho. Las estrías, una vez que aparecen nunca se van pero este tipo de cremas pueden ayudar visiblemente a mejorar su aspecto.
Si estás embarazada yo te recomiendo el uso de estas cremas y, si finalmente aparecen las estrías, no te preocupes demasiado. Yo a veces recuerdo lo bonita que era mi tripa antes de los embarazos y me pongo algo melancólica. Luego veo lo que tengo ahora (dos niños preciosos) y pienso que ha merecido la pena!
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!