¿Cómo limpiar mis brochas y pinceles?
Esta pregunta me la han hecho muchas veces y por ello me he decidido hacer este post. Muchas veces, en mis cursos de automaquillaje veo esponjitas, pinceles y brochas sucias de maquillaje. La causa principal es por desconocimiento de no saber como limpiar estos utensilios y el miedo a estropearlos.
Pues es muy sencillo y os lo voy a explicar a continuación.
Éste es el «limpiador de pinceles» que normalmente uso:
Así es, uso el detergente para limpiar los platos. Por supuesto que no significa que sólo la marca «bosque verde» vaya bien. Cualquier marca vale. Es muy útil porque la función principal del lavavajillas es «quitar la grasa» y tanto las bases de maquillaje como los labiales tienen una base grasa.
Si es cierto que también se puede usar un jabón neutro, sobretodo con los pinceles para sombras o las brochas para polvo o colorete. Sin embargo, para bases y labiales os recomiendo que uséis un limpiador de vajillas porque os será más rápido eliminar los restos de maquillaje.
Los pasos que yo sigo para limpiar mis pinceles y brochas con los siguientes. Me pongo unas gotitas de lavavajillas en la palma de la mano, y froto suavemente el pincel/brocha para que vaya soltando todo el maquillaje:
Si no queréis usar la mano, hoy en día existen los siguientes utensilios para ello, entre ellos este guante de plastico:
Aunque también podéis encontrarlo en otros formatos como alfombrilla o guante más pequeño. Ambos tienen la misma utilidad, dependerá de vuestros gustos.
Iremos aclarando de vez en cuando y repitiendo la operación hasta que solo salga una espuma limpia. Así, llega el momento de aclarar del todo. Éste paso es muy importante porque hay que aclarar de forma que no entre agua dentro del pincel. Si entra agua, la virola (la parte metálica del pincel) se acabaría oxidando por lo que hay que vigilar muy bien este punto. En la foto siguiente podréis ver de forma más clara como hacerlo:
Cuando ya no salga espuma y esté bien aclarado, lo escurrimos levemente y lo ponemos a secar de forma horizontal. Este paso tambien es muy importante ya que si lo ponemos de forma vertical (como solemos secar los cubiertos) el pincel se acabará deformando. Yo suelo poner varios papeles absorbente de cocina y dejo encima los pinceles hasta que se sequen.
Y así sucesivamente con todos los pinceles y brochas:
Otra opción es usar un utensilio diseñado para poderlos colocar en posición vertical pero «boca abajo» lo que evitará que no entre agua dentro de la virola.
Y otro utensilio interesante es el de las fundas o mallas para proteger el pelo de los pinceles y brochas y que no se deformen. Yo no las uso pero no tienen un coste muy alto y que sepáis que es otra opción que tenéis en el mercado.
Cuando los pinceles y brochas estén bien secos ya se pueden guardar es su manta o estuche.
De esta misma forma, con agua y jabón, se pueden limpiar las esponjas de maquillaje y borlas. No os recomiendo el uso de lejía que a veces suele estropear la esponja y, además, no es necesario.
Personalmente, cuando el pincel o brocha es de pelo natural de vez en cuando los lavo con champú y les pongo mascarilla para que queden más suaves y agradables al tacto. Ésto es más un capricho mío que otra cosa. Si lo queréis hacer os recomiendo que la mascarilla no llegue muy a la «raíz», cerca de la virola, porque luego será muy dificil de aclarar. Limitaos solo a la puntas.
Por último comentaros que existen en el mercado limpiadores de brochas y pinceles:
Son una alternativa en caso de no tener tiempo para lavar el pincel y dejar que seque. Yo misma lo uso en caso de servicios a terceros y hay tiempo de hacerlo como os he explicado.
En mi caso, yo uso Brush Cleanser de M.A.C cosmetics ya que se seca muy rápido y también desinfecta.
Para un uso más rápido mi método es rellenar un vaporizador para usarlo directamente en el pincel y, cuando está mojado, frotar ligeramente en un papel. Este proceso debe repetirse hasta que el pincel no manche. Algunos de estos limpiadores comerciales también pueden usarse como un jabón normal, añadiendo agua hasta obtener espuma. El procedimiento será el mismo que he comentado anteriormente y no se recomienda usar la brocha o pincel hasta que esté totalmente seco.
Para desinfectar mis brochas y pinceles, ya que las uso en diferentes personas (y creo que la higiene es algo primordial) uso alcohol de 70º vaporizándolo encima de las brochas y pinceles. Siempre espero 24 horas antes de su uso para que el alcohol se haya evaporado por completo.
Mi consejo es que si tenéis prisa uséis un limpiador de brochas pero que, de vez en cuando, dediquéis un tiempo a hacer una limpieza «a fondo» de vuestros pinceles y brochas. No solamente lo agradecerá vuestra piel al usar los utensilios limpios sino que vuestras brochas y pinceles os duren mucho más tiempo.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!